La Riyadh Master 2025, uno de los eventos más esperados del circuito competitivo de esports, llega con novedades que prometen revolucionar su desarrollo. La página oficial de la Esport World Cup (EWC) anunció a través de sus redes sociales un nuevo formato que redefine la estructura del torneo, reduciendo el número de equipos, el prize pool y estableciendo un sistema más desafiante para los participantes.
Regístrate hoy con el código 2787, deposita y juega por GRANDES PREMIOS. Celebra VERANAZO MERIDIANBET gracias a Meridianbet, ‘la casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.

Un cupo por región y un campeón defensor
Una de las novedades más destacadas es que cada región tendrá un cupo garantizado, asegurando la representación global en el torneo. Esto fomenta la competitividad regional y da oportunidad a nuevas caras de participar en la escena internacional.
Por otro lado, Gaimin Gladiators, campeón defensor de la edición 2024, recibe una invitación directa, un reconocimiento a su desempeño excepcional. Además, ocho equipos serán seleccionados según el ranking EPT, asegurando que los mejores del mundo, según su rendimiento, formen parte del evento.
En total, el torneo contará con solo 16 equipos, una reducción respecto a los 20 de la edición anterior. Este ajuste implica que solo los más destacados tendrán la oportunidad de competir, lo que eleva aún más la exigencia y el nivel del torneo.
APUESTA EN MERIDIANBET Y GANA S/250 GRATIS
Prize pool reducido: un ajuste significativo
El premio acumulado para la Riyadh Master 2025 también sufrió un cambio significativo. Mientras que en la edición anterior los competidores se disputaron 5 millones de dólares, este año el prize pool se reducirá a 3 millones.
Si bien esta disminución ha generado opiniones divididas entre los fanáticos y jugadores, la EWC argumenta que el nuevo formato y la calidad competitiva compensarán la reducción económica. Además, este ajuste podría fomentar un enfoque más estratégico y menos dependiente del aspecto monetario.
El nuevo formato: una prueba de resistencia
El torneo se desarrollará en tres fases principales, cada una diseñada para desafiar a los equipos desde el inicio:
1. Fase 1 – Round Robin
Los 16 equipos serán distribuidos en cuatro grupos de cuatro. En esta etapa, cada grupo competirá en un formato Round Robin. Al término de la fase, cuatro equipos quedarán eliminados, dejando solo a los mejores 12 en pie.
2. Fase 2 – Gauntlet Bracket
Inspirada en el formato Blast, esta etapa somete a los 12 equipos restantes a una intensa ronda de eliminación. Cuatro equipos serán eliminados, y los ocho sobrevivientes avanzarán a los playoffs.
3. Playoffs – Eliminación simple
En esta última fase, no habrá margen de error. Los ocho equipos restantes se enfrentarán en un formato de eliminación simple, donde cada derrota significará el fin del camino. Sin lower bracket, el torneo demandará el máximo nivel desde el inicio de los playoffs.
Fechas clave: una cita en julio
La Riyadh Master 2025 se llevará a cabo durante las semanas 28 y 29 del año, es decir, aproximadamente en la primera mitad de julio. Con un calendario ajustado, cada día será crucial para definir al campeón del evento más desafiante hasta la fecha.
Con un formato renovado, un prize pool competitivo y una estructura que prioriza el rendimiento y la estrategia, la Riyadh Master 2025 promete ser un espectáculo sin precedentes. Los fanáticos ya cuentan los días para disfrutar del torneo que reunirá a la élite de los esports en una nueva y emocionante edición.
Mariano Dota
El nuevo formato anunciado por la EWC es un movimiento audaz que busca elevar el nivel de competencia al reducir el número de equipos y establecer un sistema más desafiante. Aunque la disminución del prize pool puede generar debate, esta decisión podría enfocarse en priorizar la calidad del evento sobre la cantidad.
Marco Aurelio Denegri
Ojalá que estos cambios mejoren la competitividad del evento aunque la reducción del premio me parece que no es la adecuada.
Ñol Solano
La escena de Dota 2 ha tenido demasiados cambios en los torneos últimamente. A veces parece que experimentan con los formatos solo para ver qué pasa, sin pensar en los equipos ni en la audiencia.