Alianza Lima, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol peruano, atraviesa un momento financiero estratégico luego de una destacada actuación en la fase previa de la Copa Libertadores. Gracias a su participación en esta competición internacional, el cuadro blanquiazul ha asegurado ingresos significativos que serán utilizados para abordar deudas y costos pendientes, según reveló Fernando Cabada, gerente general del club.
Regístrate hoy con el código 2787, deposita y juega por GRANDES PREMIOS. Celebra VERANAZO MERIDIANBET gracias a Meridianbet, ‘la casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.

Un ingreso clave para la estabilidad financiera
La participación de Alianza Lima en la fase previa de la Copa Libertadores no solo ha sido una hazaña deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer las arcas del club. Pese a haber llegado por el “camino más largo”, como lo describió Cabada, esta ruta resultó altamente rentable. Los 4.5 millones de dólares recibidos se convierten en un respiro financiero clave.
«Lo que vamos a hacer con este dinero es, por un lado, subsanar algunas situaciones heredadas de costos, también tenemos que honrar algunas obligaciones no cubiertas en el 2024», señaló Cabada. Estas declaraciones reflejan la necesidad de una gestión financiera cuidadosa para garantizar que el club pueda cumplir con sus compromisos mientras planifica el futuro.
APUESTA EN MERIDIANBET Y GANA S/250 GRATIS
Problemas heredados y una nueva oportunidad
El gerente general no evitó mencionar los desafíos financieros que enfrenta Alianza Lima. Entre las deudas y costos acumulados, destacan pagos que no fueron provisionados adecuadamente en 2024. Este problema, que podría haber comprometido el futuro del club, ahora encuentra una solución gracias a los ingresos de la Libertadores.
Además, Cabada subrayó la importancia de aprender de estas experiencias para evitar caer en situaciones similares en el futuro. «Es fundamental que la gestión actual y las venideras trabajen en una planificación más sólida, que permita no solo afrontar los retos financieros, sino también consolidar al equipo en el ámbito deportivo», afirmó.
El camino blanquiazul hacia un futuro prometedor
El éxito económico obtenido en la Copa Libertadores también brinda a Alianza Lima la oportunidad de invertir en su crecimiento. Si bien gran parte de los fondos se destinarán a pagar deudas y costos, no se descarta que el club pueda utilizar una fracción para reforzar su equipo y mejorar su infraestructura.
La clasificación a la fase de grupos, más allá de los beneficios económicos, representa un paso importante para Alianza Lima en términos de prestigio internacional. Con un enfoque renovado en la gestión y una visión de futuro, el club busca consolidarse como uno de los principales referentes del fútbol sudamericano.
Más noticias sobre el mundo deportivo, aquí.
Jorge Pelpio
¡Buenas noticias para Alianza Lima y su hinchada! Es alentador ver cómo el club está utilizando su destacada participación en la fase previa de la Copa Libertadores para fortalecer su situación financiera. Los ingresos obtenidos no solo son un reflejo de su esfuerzo deportivo, sino también una oportunidad clave para gestionar de manera estratégica las deudas y compromisos pendientes.
Leao Soto
¡Qué bueno que utilicen lo ganado en la pre pre pre Libertadores! A ver si así pagan el recibo de luz para que no se les apaguen los reflectores en sus partidos de copa.
Pablito Escobar
Alianza Lima tiene dos caminos: invertir para competir o pagar deudas. Eligieron la segunda opción, lo cual es entendible, pero también significa que no han administrado bien su economía en los últimos años. ARRIBA ALIANZA TLV!!!