El documental «Esta es la U», dedicado a la historia, pasión y legado del Club Universitario de Deportes, ha marcado un hito al ser reconocido como la Mejor Película del Año en los prestigiosos Premios Luces 2024 organizados por El Comercio. Este logro consolida el impacto del club no solo como un emblema deportivo en Perú, sino también como un fenómeno cultural capaz de conectar con millones a través del cine.
Regístrate por primera vez en Meridianbet con el código 2787 y recibe S/. 250 lukitas para que juegues y ganes a lo grande. ‘La casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.

Un homenaje a la pasión crema
«Esta es la U» no es simplemente un documental deportivo; es una obra que captura el alma de uno de los equipos más grandes y tradicionales del Perú. Dirigida por un equipo apasionado y respaldada por una producción de alto nivel, esta pieza cinematográfica explora la esencia de Universitario de Deportes desde su fundación en 1924 hasta los momentos más icónicos de su historia reciente.
A través de testimonios, imágenes de archivo y relatos emotivos, el documental rinde tributo a las generaciones de hinchas, jugadores y dirigentes que han convertido a Universitario en una institución inquebrantable. La narración no solo abarca las victorias deportivas, sino también los desafíos que han forjado el carácter resiliente del club.
REGISTRATE EN MERIDIANBET Y RECIBE S/. 250 GRATIS
Impacto cultural y reconocimiento en los Premios Luces
El reconocimiento como Mejor Película del Año en los Premios Luces 2024 es un testimonio del alcance y la relevancia de «Esta es la U». Este galardón, otorgado por uno de los medios más influyentes del país, celebra la capacidad del documental de trascender las fronteras del fútbol para convertirse en un fenómeno cultural.
La producción competía en una categoría repleta de talento, destacándose por su autenticidad, emotividad y conexión con la audiencia. Según los organizadores, «Esta es la U» logró transmitir un mensaje universal sobre la pasión, la identidad y el sentido de pertenencia que solo el deporte puede generar.
Durante la ceremonia, realizada en el Teatro Municipal de Lima, el director del documental dedicó el premio a los hinchas de Universitario y al fútbol peruano, destacando que esta obra es «un regalo para todos aquellos que sienten el fútbol como parte de sus vidas».
El legado de «Esta es la U»
Más allá del premio, «Esta es la U» ha dejado una huella imborrable en el panorama cultural peruano. Su éxito ha inspirado a otros clubes y organizaciones a contar sus propias historias desde una perspectiva cinematográfica, reconociendo el potencial del cine como herramienta para preservar y difundir el legado deportivo.
Este triunfo también refuerza la posición de Universitario de Deportes como un referente no solo en lo futbolístico, sino también en lo artístico y cultural. Los hinchas cremas celebran este logro como una victoria más para el club, que demuestra que la grandeza de la ‘U’ no tiene límites.
Más noticias sobre el mundo deportivo, aquí.
Diego Lazo
Como siempre mi crema llevándose todo lo que tenga al frente.