La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) inicia una nueva etapa con la designación de Winston Reátegui como presidente para el período 2025. El cambio de mando trae consigo la incorporación de figuras clave en el directorio, incluyendo a reconocidos árbitros como Víctor Hugo Carrillo, Henry Gambetta, César Escano y Héctor Rojas. Este nuevo equipo busca liderar con innovación y fortalecer el arbitraje nacional.
Regístrate hoy con el código 2787, deposita y juega por GRANDES PREMIOS. Celebra FIN DE AÑO A LO GRANDE gracias a Meridianbet, ‘la casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.
Winston Reátegui, el nuevo líder de la CONAR
Winston Reátegui, con una amplia trayectoria en la gestión deportiva, asume el desafío de liderar la CONAR en un momento crucial para el arbitraje peruano. Su llegada al cargo marca el inicio de un proyecto enfocado en la modernización, la transparencia y el desarrollo integral de los árbitros a nivel nacional.
En sus primeras declaraciones, Reátegui destacó la importancia de recuperar la confianza en el arbitraje peruano, resaltando que su gestión priorizará la capacitación constante y la integración de tecnologías como el VAR (Video Assistant Referee)
APUESTA EN MERIDIANBET Y GANA AL INSTANTE
Nuevos rostros en el directorio: experiencia y liderazgo
El directorio de la CONAR 2025 estará integrado por figuras de renombre en el arbitraje nacional:
– Víctor Hugo Carrillo, ex árbitro FIFA con experiencia en torneos internacionales.
– Henry Gambetta, otro experimentado árbitro FIFA,
– César Escano y Héctor Rojas completan este equipo, aportando sus conocimientos técnicos y administrativos para fortalecer las operaciones de la CONAR.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo no solo mejorar el nivel de arbitraje en competiciones locales, sino también preparar a los árbitros peruanos para escenarios internacionales.
Más noticias sobre el mundo deportivo, aquí.
Un futuro prometedor para el arbitraje peruano
La llegada de Winston Reátegui y su equipo a la CONAR representa una oportunidad única para transformar el arbitraje en el país. Su enfoque en la modernización, el uso de tecnologías como el VAR y la formación constante promete resultados positivos a corto y mediano plazo.
Los retos son numerosos, desde mejorar la percepción pública del arbitraje hasta garantizar decisiones justas en el campo de juego. Sin embargo, con líderes experimentados y proyectos bien definidos, el panorama para el arbitraje peruano parece más prometedor que nunca.