¿CÓMO SERÁ EL REPECHAJE INTERCONTINENTAL PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL 2026?

A continuación, te explicamos cómo se jugará el repechaje intercontinental, qué selecciones participarán y cuál será el formato de competencia.

El Mundial 2026, organizado por Estados Unidos, México y Canadá, marcará un cambio significativo en el formato de clasificación, con la expansión del torneo de 32 a 48 selecciones. Uno de los aspectos más esperados de este nuevo proceso es el repechaje intercontinental, que otorgará las últimas dos plazas disponibles para la Copa del Mundo.


¿Qué es el repechaje intercontinental y por qué es importante?

El repechaje intercontinental es un mini-torneo donde equipos de distintas confederaciones compiten por los últimos dos cupos al Mundial 2026. En esta fase, selecciones que no lograron clasificar directamente a través de sus torneos clasificatorios tendrán una última oportunidad de llegar a la Copa del Mundo.

Este repechaje será clave para selecciones de confederaciones con menos cupos directos, como Oceanía, África y Asia, así como para aquellos equipos sudamericanos y centroamericanos que queden en la zona de repesca.


Formato del repechaje intercontinental rumbo a 2026

Cantidad de equipos y asignación de cupos

El repechaje contará con seis selecciones, distribuidas de la siguiente manera:

  • CONMEBOL (Sudamérica): 1 plaza
  • CONCACAF (Norte, Centroamérica y el Caribe): 2 plazas (una reservada para un anfitrión si es necesario)
  • AFC (Asia): 1 plaza
  • CAF (África): 1 plaza
  • OFC (Oceanía): 1 plaza

Importante: Europa (UEFA) no participará en el repechaje intercontinental, ya que todas sus selecciones clasificadas lo harán de manera directa.

Formato de competencia: eliminaciones directas

El repechaje intercontinental consistirá en cuatro partidos:

  1. Dos semifinales: Enfrentamientos entre los cuatro equipos con el ranking FIFA más bajo.
  2. Dos finales: Los ganadores de las semifinales se enfrentarán a los dos equipos mejor posicionados en el ranking FIFA.
  3. Los ganadores de las finales obtendrán los dos cupos al Mundial 2026.

Este formato asegura que el repechaje sea altamente competitivo, con partidos de eliminación directa donde cada equipo debe jugar al máximo nivel.


¿Cuándo y dónde se jugará el repechaje intercontinental?

Fechas del repechaje

El repechaje intercontinental se disputará en marzo de 2026, pocos meses antes del inicio del Mundial. Esta fecha permite que las selecciones lleguen con ritmo de competencia tras finalizar sus eliminatorias continentales.

Sedes del torneo

A diferencia de ediciones anteriores, donde el repechaje se jugaba en formato de ida y vuelta, para el Mundial 2026 la FIFA ha decidido que todos los partidos se disputen en una misma sede. Los encuentros se jugarán en alguno de los países organizadores del torneo: Estados Unidos, México o Canadá.

Este cambio busca reducir los viajes y garantizar igualdad de condiciones para todas las selecciones participantes.


Criterios de clasificación y ranking FIFA: ¿Qué selecciones avanzan directo a la final?

El ranking FIFA será clave

Las dos selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA evitarán jugar la fase de semifinales y avanzarán directamente a la final del repechaje.

Esto significa que las otras cuatro selecciones tendrán que enfrentarse en semifinales para poder disputar la final contra los equipos con mejor ubicación en el ranking.

Este sistema premia a las selecciones con mejor rendimiento en sus respectivas confederaciones, dándoles una pequeña ventaja en el repechaje.


Historial del repechaje intercontinental en Mundiales pasados

El repechaje ha sido un camino difícil pero efectivo para varias selecciones que lograron su clasificación a la Copa del Mundo en ediciones anteriores.

Ejemplos de equipos que clasificaron vía repechaje

  • Mundial 2018: Perú venció a Nueva Zelanda y logró su regreso a la Copa del Mundo tras 36 años.
  • Mundial 2022: Costa Rica derrotó a Nueva Zelanda en un único partido disputado en Catar.
  • Mundial 2014: México superó a Nueva Zelanda en una serie de ida y vuelta.

Estos antecedentes demuestran que el repechaje intercontinental es una gran oportunidad para selecciones que estuvieron cerca de la clasificación directa, pero que aún tienen una última chance de llegar al Mundial.


Un repechaje intercontinental más competitivo y emocionante

El nuevo formato del repechaje intercontinental para el Mundial 2026 promete ser una fase altamente competitiva, donde selecciones de distintas confederaciones buscarán asegurar su pase a la Copa del Mundo en una eliminatoria de vida o muerte.

  • Seis selecciones competirán por los últimos dos cupos.
  • El ranking FIFA será determinante para definir los equipos que avanzan directamente a la final.
  • El repechaje se jugará en un solo país sede, reduciendo los viajes y asegurando igualdad de condiciones.

Con este sistema, la FIFA busca hacer más emocionante la última fase de clasificación al Mundial, permitiendo que selecciones de todo el mundo tengan una oportunidad real de disputar la Copa del Mundo 2026.

Tabla de posiciones de las Eliminatorias

RECLAMA TUS S/250 GRATIS AQUI 

Calendario de las Eliminatorias

gístrate hoy con el código 2787deposita y juega por GRANDES PREMIOS. Celebra VERANAZO MERIDIANBET gracias a Meridianbet, ‘la casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.

Veranazo Meridianbet

Más noticias sobre el mundo deportivo y las eliminatorias 2026, aquí.

4 comentarios

    El Mundial 2026 traerá consigo grandes novedades, como la expansión a 48 equipos y el emocionante repechaje intercontinental. Este torneo decidirá las últimas dos plazas disponibles, involucrando a selecciones de distintas confederaciones en duelos directos. Una oportunidad única para más países de alcanzar el sueño mundialista.

    Responder

    La última bala. El repechaje intercontinental será el todo o nada para algunas selecciones. Con más cupos en juego, las expectativas y presiones aumentan. Mi perucito clasifica, LA FEEE, LA FE ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDEEEE TENGO HAMMMMMMMMMMMMMMBRE

    Responder

    No creo mijo ese reportaje es de Venezuela

    Responder

    Yo tengo fe que mi selección va a clasificar al repechaje. Ibáñez va a hacer la gran Gareca y nos va a meter al mundial, pasando primero por el repechaje claro está.

    Responder

Dejar una respuesta

Meridian Sport Perú
Resumen de privacidad
  • Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocer cuándo regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web son más interesantes y útiles para usted.
  • La cookie de Cloudflare no recopila datos pero es necesaria para el funcionamiento del sitio web.