¿SIMEONE CAMBIÓ LA HISTORIA DEL ATLÉTICO DE MADRID?  

El Atlético de Madrid, uno de los clubes más emblemáticos de España, vivió una etapa de altibajos durante las primeras décadas del siglo XXI, marcada por su regreso a la Primera División en 2002. Sin embargo, fue la llegada de Diego Pablo Simeone en diciembre de 2011 la que marcó un antes y un después en la historia del equipo. Bajo su liderazgo, el club colchonero dejó atrás su papel secundario en LaLiga para consolidarse como una potencia del fútbol europeo, compitiendo de tú a tú con gigantes como el Real Madrid y el Barcelona.  


Regístrate hoy con el código 2787deposita y juega por GRANDES PREMIOS. Celebra FIN DE AÑO A LO GRANDE gracias a Meridianbet, ‘la casa de apuestas que apuesta por ti’, lo hace posible.

Meridianbet Fin de año a lo grande

Un pasado inestable antes de «El Cholo»  

Tras su ascenso en 2002, el Atlético de Madrid enfrentó años de mediocridad en la liga española. Durante las nueve temporadas previas a la llegada de Simeone, los rojiblancos se mantuvieron lejos de las posiciones de élite: terminaron en los puestos 11, 7, 11, 10, 7, 4, 4, 9 y 7 en la tabla de clasificación. Este periodo estuvo caracterizado por la falta de estabilidad, tanto en la plantilla como en el banquillo, con numerosos cambios de entrenadores y una estrategia deportiva inconsistente.  

Aunque el equipo mostraba destellos de su potencial con jugadores como Fernando Torres y Sergio Agüero, carecía de la regularidad necesaria para consolidarse entre los mejores. Este contexto de incertidumbre preparó el terreno para la llegada de un líder capaz de transformar radicalmente la filosofía y el rendimiento del club.  

APUESTA EN MERIDIANBET Y GANA AL INSTANTE

La era Simeone: consistencia y gloria  

El desembarco de Diego Simeone en el banquillo del Atlético en diciembre de 2011 fue el punto de inflexión. Desde su primera temporada completa (2012/13), el equipo mostró una evolución notable. Bajo su mando, el Atlético alcanzó un nivel competitivo extraordinario, logrando terminar en el podio de LaLiga en 11 de las 12 temporadas que ha dirigido.  

La cúspide de este resurgimiento llegó en la temporada 2013/14, cuando el Atlético de Madrid rompió la hegemonía de Real Madrid y Barcelona al proclamarse campeón de LaLiga, un logro que repetiría en la temporada 2020/21. Además, Simeone llevó al club a disputar dos finales de la UEFA Champions League (2014 y 2016), aunque en ambas ocasiones se quedó a un paso de la gloria.  

Más allá de los títulos, el impacto de Simeone también se refleja en la identidad del equipo. «El Cholo» inculcó un estilo de juego basado en la intensidad, la solidez defensiva y el sacrificio colectivo, convirtiendo al Atlético en uno de los conjuntos más difíciles de enfrentar en Europa. Su influencia trasciende el terreno de juego, ya que ha sido clave para atraer a jugadores de primer nivel como Antoine Griezmann, Diego Costa y João Félix, consolidando al club como un destino atractivo para las grandes figuras del fútbol mundial.  

La era Simeone: consistencia y gloria   Meridianbet

Más noticias sobre el mundo deportivo, aquí.

Un presente prometedor  

En la temporada actual, el Atlético de Madrid vuelve a posicionarse como un serio contendiente al título de LaLiga, compitiendo mano a mano con el Real Madrid y el Barcelona. Con fichajes estratégicos y una plantilla equilibrada, el equipo parece haber recuperado la intensidad que lo caracterizó en sus mejores años bajo Simeone.  

El legado del entrenador argentino es indiscutible. Ha cambiado la historia del club, no solo a través de los títulos y los éxitos deportivos, sino también al transformar la mentalidad del Atlético de Madrid. De ser un equipo que oscilaba entre la mediocridad y la inestabilidad, el Atlético se ha consolidado como uno de los mejores clubes de Europa, un logro que lleva el sello inconfundible de Diego Pablo Simeone.  

El debate sobre si Simeone ha sido el mejor entrenador en la historia del Atlético queda abierto, pero lo que es innegable es que «El Cholo» ha dejado una huella imborrable en la institución y en el fútbol mundial.

Dejar una respuesta